domingo, 17 de agosto de 2025

VOLANDO EN CANADÁ.

 Canadá es un país enorme, el segundo más grande del mundo detrás de Rusia. Con enormes extensiones de difícil acceso y más de dos millones de lagos, así que no es difícil de imaginar la importancia que ha tenido y tiene el hidroavión en el desarrollo de las comunicaciones en el país.  

Yo siempre he sido partidario del helicóptero, me gusta su versatilidad y la sensación que se tiene al volar, eso sí, no puede despegar ni aterrizar en el agua y necesita un espacio despejado de árboles y obstáculos para hacerlo. Pero cuando se presentó la oportunidad de dar una vuelta en hidroavión y ver la zona desde el aire nos lanzamos a ello. Además tenía curiosidad por eso de despegar y aterrizar en el agua. ¿Debería decir acuatizar?.


Lo hicimos en una especie de nuez con alas, debía ser el seat 600 de los hidroaviones, de marca "De Havillanz". El panel de instrumentos delataba un modelo del siglo pasado y tanto el aparato como el piloto parecían sacados de una película de aventuras. Pero volaba.




El paisaje de las orillas del lago. Allí todo el mundo tenía su lanchita para desplazarse por el agua o pescar.

Bosques y explotaciones madereras suelen ir unidos. Aquí les obligan a repoblar tantos árboles como corten.

Hacía poco viento así que el vuelo fue tranquilo, aunque estos aparatos pequeños siempre se mueven un poco.




Y tras reconocer la región desde el aire toca volver.


Curiosidad por el aterrizaje en el agua.
Y todo perfecto.


martes, 12 de agosto de 2025

NIAGARA FALLS.

Las cataratas del Niágara son un conjunto de cascadas situadas en el río Niágara, en la zona noreste de América del Norte, entre Canadá y Estados Unidos. Situadas a unos 236 metros sobre el nivel del mar, su caída es de aproximadamente 51 metros.​


Comprenden tres cataratas: la "Catarata canadiense"  (Ontario), la «catarata estadounidense» (Nueva York) y la «catarata Velo de Novia», más pequeña. Aunque no tienen una gran altura, son muy amplias y son las más voluminosas de América del Norte, ya que por ellas pasa toda el agua de los Grandes Lagos.



El volumen de agua que fluye por las cataratas del Niágara es asombroso. Se estima que 168.000 metros cúbicos de agua caen por segundo, lo que equivale a que 3.160 toneladas de agua fluyen por las cataratas cada segundo. Con 2 649 788 de litros de agua vertiéndose por el borde por segundo a unos 40 kilómetros por hora, las cataratas del Niágara son las mayores de Norteamérica por volumen y anchura.



Skylon Tower es la atracción más famosa de las Cataratas del Niágara y ofrece a los visitantes las mejores vistas de las Cataratas y sus alrededores. Es más que una torre de observación, es un centro de ocio con restaurantes, áreas recreativas y mucho más.


El nombre «Niágara» es originario de una palabra iroquesa que significa «trueno de agua». Los habitantes originarios de la región eran los ongiara, una tribu iroquesa llamada los neutrales por los conquistadores franceses, quienes encontraron en ellos ayuda como mediadores de disputas con otras tribus.

El embarcadero de la parte canadiense.


Cascada canadiense. La Horseshoe Falls, que se extiende a lo largo de la frontera entre los dos países y crea un impresionante arco de agua en forma de herradura.



A su lado, la American Falls y la Bridal Veil Falls, ambas situadas en territorio estadounidense, son igualmente impresionantes.






El inglés Mattew Webb, el primer hombre que cruzó a nado el canal de la Mancha. El 24 de julio de 1883 quiso cruzar a nado las cataratas del Niágara, y después de 10 minutos se ahogó en un remolino.





Las cataratas ya eran una atracción turística y el lugar preferido por los estadounidenses que celebran su luna de miel, pero la cantidad de visitantes creció abruptamente en 1953 después del estreno de "Niagara", película protagonizada por Marilyn Monroe.